viernes, 23 de enero de 2015

ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS EN LA FÍSICA COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


    Dado que las TIC se han convertido en parte de la vida cotidiana, Es preciso reflexionar sobre su impacto en la Educación, y especialmente sobre las aplicaciones usadas como elemento didáctico para la enseñanza de la Física. Se presenta una breve ilustración sobre las exigencias de la tecnología de la información en la transformación de los roles tanto de estudiantes como de profesores en el campo de la formación científica. Se hace un llamado a considerar como uno de los fines de la educación, la formación de las personas para convivir en un mundo cada vez más informatizado aprovechándonos de las ventajas que ofrece el hecho de que el docente ya no sea el dueño de la información, sino que sea quien orienta para asimilar y producir de una mejor manera el aprendizaje.
     Las TIC son un elemento que cada vez cobra mayor importancia en el desarrollo del mundo mediante el uso de hardware y software adecuado. El Liceo no ha sido ajeno a este cambio fundamental que se está dando, pues hoy la educación tiene la exigencia de formar estudiantes que sean competentes dentro de una sociedad que gira en torno a la información y se nutre de las herramientas que facilita procesos de comunicación más efectivos. Es un hecho que nuestros estudiantes usen muchas de las herramientas informáticas basadas en Internet, sin que ello tenga que ver directamente con las asignaciones diarias, Hoy pocos resisten la tentación de estar en un Facebook, también es común la búsqueda de vídeos de sus artistas favoritos o colgar en la red sus propios vídeos a través de www.youtube.com. la consulta de cualquier tipo de información en un buscador o una enciclopedia virtual como www.wikipedia, hechos que demuestran que el docente yo no es el dueño de la información, pues los estudiantes pueden acceder o ella fácilmente, y por tanto hoy más que nunca se requiere que el docente sea el formador de pensamiento de los estudiantes, aquel que le ayudará a enfrentar de mejor manera el mundo de la información y le inducirá a sacar provecho de ello para su crecimiento personal y profesional.

     El estudio de la Física nos ofrece importantes posibilidades para el desarrollo de la persona, pues mediante ella podemos referirnos a elementos presentes en la naturaleza, donde el comportamiento de los fenómenos hace que la capacidad de abstracción y raciocinio se ponga en juego por parte del estudiante y del docente llegando a campos de conocimiento que exigen la interacción con el objeto mismo de estudio a partir de una práctica diseñada para tal fin. También nos permite trabajar sobre los procesos de pensamiento con el fin  de fortalecer la capacidad creadora y de análisis frente a la producción, uso y asimilación de las nuevas tecnologías, ya que muchos de sus desarrollos están fundamentados en los avances científicos de la Física, y otros son inspirados en las necesidades que impone la ciencia para mejorar procesos de investigación, de modo que es preciso tener en cuenta dos aspectos fundamentales a la hora de incluir las TIC en el diseño de la clase de física: La formación del pensamiento para producir o acoplar tecnologías de la información con una actitud crítica y reflexiva, y el aprovechamiento de éstas para construir conocimiento científico.

      Las TIC en la enseñanza actual de la física son: los laboratorios virtuales y reales asistidos por computador, la consulta mediante buscadores, la participación en grupos de intereses particulares y las ayudas audiovisuales, en donde se plantea la búsqueda de caminos para que la implementación del uso de recursos tecnológicos no sea el fin, sino el medio de un proceso de formación. Es decir los docentes debemos centrar las reflexiones al momento que queramos implementar en ellos el uso de los recursos tecnológicos.
     Una de las herramientas que favorece este tipo de enseñanza son los Laboratorios virtuales y reales asistidos por computador Entre las grandes riquezas que ofrece encontramos la posibilidad de profundizar en el análisis del comportamiento de las variables que intervienen en un fenómeno, la posibilidad de acceder a prácticas que requieren montajes sofisticados y escasos en el mundo, acrecentar la comprensión del diseño del experimento, de diseñar los cursos, ya sea establecer comparaciones o relaciones entre la experiencias entre un sistema real o ideal, fortalecer el dominio de algoritmos matemáticos que dan cuenta del fenómeno ahorrando tiempo en lo que se requiere, por ejemplo al momento de calcular algo para concluir un resultado o comparación utilizando diversos modelos matemáticos.
     Otra de las herramientas que es utilizable en la física es la consulta en los buscadores, Cuando un estudiante se da a la tarea de indagar sobre algo o resolver un ejercicio, es muy probable que su primera acción sea Ir a un buscador y digitar la palabra clave para obtener de allí la información que necesita El estudiante ya no está obligado a ir a la Biblioteca, buscar determinado autor, elegir un ítem en el índice y luego leer para darse cuenta que necesita  de otro texto o de alguien que le ayude a comprender lo que está en el libro. Esta es una realidad frente a la cual ya no podemos hacernos los ciegos, ni tampoco es una práctica que podamos calificar como mala, puesto que para los docentes opera de la misma forma cuando en muchos casos requerimos de preparar la clase; ponemos a prueba nuestra capacidad de filtrar información y aprender rápidamente.


     En el mismo orden de ideas otro instrumento es la Participación En Grupos De Intereses Particulares Blogs, Facebook, foros, chat, grupos de investigación, laboratorios, entre otros, las formas de aprendizaje actual es mediante la interacción en estos grupos, lo cual implica fortalecer el lenguaje del estudiante y guiarlo en la incursión de grupos con intereses científicos. Enseñar a producir científicamente implica fomentar la capacidad de producción intelectual a partir del ejercicio de la escritura, ya sea para sí mismo, para el docente, para los compañeros o para otras personas en la Web, que puedan estar interesados en la interacción con estudiantes de un determinado contexto cultural. Es hacer que el estudiante, lector o escritor, se sienta involucrado con el desarrollo o la interacción en un sitio web, que sienta que tiene algo que aportar y no que todo está dicho y por tanto lo máximo que puede aspirar es a ser un actor pasivo.
     Finalmente espero haber contribuido con  todos mis colegas en esta pequeña publicación 

1 comentario:

  1. Felicitaciones.....es interesante para todos los docentes poder estudiar e investigar sobre la importancia e innovacion que han traido las TIC a todos,por eso se debe empezar a enseñar, ya que como responsable del futuro de todos los estudiantes debemos aplicar todas las estrategias posibles en las cuales se incluye el uso e importancia de las TIC, entre otras ademàs podemos ver que fìsica no es una materia muy gustada por los estudiantes pero cuando se busca los nuevos mètodos y aplicamos esta tecnologia de en nuestras àreas academicas,esta ,se convierte en una gran interes y dinamica por parte de los estudiantes. .

    ResponderEliminar